Ucrania anuncia un principio de acuerdo para que EE.UU. tenga acceso a los recursos minerales del país tras las amenazas de Trump – BBC News Mundo
Fuente de la imagen, Getty Images
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
-
Estados Unidos y Ucrania alcanzaron un acuerdo sobre la cesión de recursos minerales del país europeo a Washington .
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, viajará el viernes a Washington para firmar el acuerdo.
En el inicio de la primera reunión de su gabinete, Trump aseguró que él y Zelensky “van a firmar un acuerdo, que será un acuerdo muy grande”.
El presidente estadounidense también sugirió que la administración de su predecesor, Joe Biden, había puesto a Estados Unidos en una “muy mala posición”.
“Pero hemos podido llegar a un acuerdo en el que recuperaremos nuestro dinero y obtendremos mucho dinero en el futuro”, afirmó Trump.
También sugirió que está cerca un acuerdo de alto el fuego con Moscú, diciendo: “Vamos a llegar a un acuerdo con Rusia y Ucrania para dejar de matar gente”.
Previamente, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, confirmó que se había alcanzado un acuerdo sobre los minerales.
En declaraciones a la televisión ucraniana, Shmyhal dijo que una de las cláusulas del pacto señala que Estados Unidos está “apoyando los esfuerzos de Ucrania para obtener las garantías de seguridad necesarias para construir una paz duradera”.
Medios locales señalan que Washington ha abandonado las demandas iniciales de su derecho a US$500.000 millones en ingresos potenciales de los recursos naturales ucranianos, pero no ha dado garantías firmes de seguridad.
Este miércoles, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, le dijo a la BBC que esperaba que este acuerdo inicial con EE.UU. “conduzca a futuros acuerdos”, y confirmó que no se han establecido todavía garantias de seguridad con Estados Unidos.
Fuente de la imagen, Getty Images
Yuri Sak, consejero del ministerio ucraniano de Industrias Estratégicas, había dicho previamente a la BBC que el acuerdo no es exactamente lo que querían su país o EE.UU., pero que “es lo suficientemente bueno para que ambos continuen con el proceso de negociación”
“Se sacaron muchas cosas que no nos gustaban”, agregó Sak, quien aseguró que la idea de negociar sobre los minerales raros fue desde un principio del gobierno ucraniano.
Qué minerales tiene Ucrania
Se estima que alrededor del 5% de las “materias primas esenciales” del mundo se encuentran en Ucrania, incluidas:
- 19 millones de toneladas de reservas probadas de grafito, que se utiliza para fabricar baterías para vehículos eléctricos.
- Un tercio de todos los yacimientos europeos de litio, componente clave de las baterías actuales.
- Antes de que comenzara la invasión rusa a gran escala hace tres años, Ucrania también representaba el 7% de la producción mundial de titanio, utilizado para todo tipo de construcciones, desde aviones hasta centrales eléctricas.
- El territorio ucraniano también contiene importantes depósitos de metales de tierras raras: un grupo de 17 elementos que se utilizan para producir armas, turbinas eólicas, componentes electrónicos y otros productos vitales en el mundo moderno.
Sin embargo, Rusia se ha apoderado de algunos de los yacimientos minerales. Según Yulia Svyrydenko, ministra de Economía de Ucrania, hoy en día quedan recursos por valor de US$350.000 millones en los territorios ocupados.
Fuente de la imagen, Getty Images
Lo que se sabe del acuerdo
Medios ucranianos también aseguraron que Estados Unidos y Ucrania han “acordado detalles” del pacto sobre minerales, cuyo contenido por el momento se desconoce.
“Se prevé que firmen el documento el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiga, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio”, recoge el portal de noticias ucraniano Ukrainska Pravda.
En su sección de economía, este sitio web especifica que los dos países crearán un “fondo de inversión para la reconstrucción”, que se calcularía “según las contribuciones reales de los países al mismo”.
El portal agrega que Estados Unidos “tiene la intención de sellar un compromiso financiero con Ucrania” que se determinará por separado.
Además, indica que el acuerdo “no contiene garantías de seguridad claras”, tal y como informó también el periódico Financial Times.
Otras fuentes han indicado que el tema de seguridad aún se sigue discutiendo
La parlamentaria ucraniana Mariia Ionova dijo a la BBC que el congreso de su país no sabe nada sobre el acuerdo y que han invitado al presidente Zelensky para que lo presente.
Ucrania ha recibido en las últimas semanas una creciente presión del gobierno de Trump para firmar un acuerdo de acceso a sus depósitos minerales.
Trump afirmó a principios de este mes que la ayuda militar y económica de Estados Unidos a Ucrania asciende a unos US$500.000 millones y quiere que su país tenga acceso a minerales ucranianos por ese valor.
Zelensky cuestionó esa cifra y exigió que cualquier acuerdo incluya garantías de seguridad para su país, en guerra con Rusia desde que este país invadiera su territorio en febrero de 2022.
La visita de Zelensky a Washington llegará solo una semana después de que el presidente ucraniano y el estadounidense protagonizaran una inusual confrontación dialéctica.
Zelensky afirmó que Trump vive en una “burbuja de desinformación”, a lo que el líder de la Casa Blanca respondió llamándolo “dictador” y lanzando acusaciones falsas sobre la supuesta baja popularidad del ucraniano.
El martes, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que estaba abierto a ofrecer a Estados Unidos acceso a minerales raros, incluidos los de las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia, y afirmó que su país tenía “significativamente más recursos de este tipo que Ucrania”.
Kyiv y sus aliados europeos están cada vez más alarmados por el reciente deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, incluidas sus conversaciones bilaterales en Arabia Saudita la semana pasada.
En Ucrania y en toda Europa existe la preocupación de que puedan ser excluidos de cualquier negociación encaminada a poner fin a la guerra, y de que la seguridad futura del continente en su conjunto pueda decidirse a sus espaldas.
Fuente de la imagen, Getty Images
La ayuda estadounidense en la era Trump viene con condiciones
Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal en Norteamérica de la BBC
“Eso es lo que hago. Hago tratos”, dijo Donald Trump en su conferencia de prensa con el presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes. “Toda mi vida son tratos”.
Ahora, funcionarios ucranianos le han dicho a la BBC que el presidente estadounidense tiene su acuerdo de tierras raras con Ucrania, y Trump ha sugerido que Zelensky visitará Washington DC el viernes para firmarlo.
Según las fuentes ucranianas, Estados Unidos tuvo que dar marcha atrás en algunas de sus demandas más onerosas a la nación devastada por la guerra. Y muchos de los detalles de este acuerdo requerirán más negociaciones.
El precedente, sin embargo, está establecido. La ayuda estadounidense en la era Trump viene con condiciones añadidas. Dar ayuda simplemente por ayudar, ya sea que se brinde por razones humanitarias o estratégicas, es cosa del pasado.
Esto representa un reordenamiento fundamental de la política exterior estadounidense durante más de 75 años, desde los días del Plan Marshall hasta el idealismo posterior a la Guerra Fría y la “Agenda de la Libertad” de George W. Bush para promover la democracia global.
Ucrania es sólo el comienzo. Es de esperar que Trump y su equipo de política exterior apliquen sus principios de “Estados Unidos primero” en todo el mundo en el transcurso de los próximos cuatro años.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.