Reconocer | Día de los abuelos: entre paciencia y clics
Edición Especial.
En México celebramos hoy a casi 18 millones de abuelos y abuelas. Están los de sangre, los adoptados y los que nos adoptaron porque sí, porque a alguien se le ocurre dar cariño aunque no venga en el acta de nacimiento. Ellos nos tuvieron paciencia, nos dieron lo mejor de su compañía… y también están los otros, los que prefirieron fugarse del papel de abuelos. Así es la vida, con todo y sus contrastes.
Hoy vamos a RECONOCER: acompañar a quienes, en esta era digital, quedaron de pronto expuestos a fraudes, estafas y llamadas de “su nieto favorito” que ni conocen. Les cayó encima un mundo donde un clic puede ser abrazo o trampa, y ahí vamos nosotros, con calma, a enseñarles a desconfiar de enlaces raros sin robarles la alegría de abrir un meme.
Porque lo cierto es que los abuelos ya no son solo sillón y dominó: estudian, trabajan, se reinventan, y hasta comparten stickers en WhatsApp con más entusiasmo que nosotros. RECONOCER es entender que siguen aportando, que tienen mucho que decir, y que su sabiduría merece tanto cuidado como sus carcajadas.
Y entre esos millones, cada quien guarda nombres propios, rostros queridos, historias que duelen y alegrías que sostienen. Porque los abuelos no son una estadística, son la raíz de nuestras memorias más íntimas, los que nos enseñaron a reírnos de la vida incluso cuando aprieta, aún cuando sus métodos no sean los más cariñosos.
Hoy les enviamos un fuerte abrazo, en especial a Luisa e Ignacio, y un recuerdo ✟ lleno de amor para Tayde, Otilia, Arcadio y Ángel, a quienes abrazamos hasta el cielo por el cariño que nos dejaron sembrado.




