Reconocen al barrio de San Francisquito como un barrio indígena urbano
El Ayuntamiento de Querétaro aprobó por unanimidad, la iniciativa que reforma el Artículo 3 fracción XII de la Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, con la que se reconoce al barrio de San Francisquito, como un barrio indígena urbano.
En sesión ordinaria de Cabildo que se realizó de manera virtual, el presidente municipal Luis Nava Guerrero destacó que trata del primer barrio de nuestra ciudad, un barrio cuyas tradiciones, idiosincrasia, identidad, prácticas y creencias, han sobrevivido hasta la actualidad.
“Este acuerdo no otorga a San Francisquito la categoría de barrio indígena, sino que se la reconoce, le reconoce lo que le es propio, le hace justicia. Asumamos un compromiso con el barrio y con su gente, para que vivan mejor, para que cuidemos de San Francisquito, para que tenga un mejor futuro en el que su historia perdure como lo que es: el primer barrio de nuestra ciudad”, dijo.
Refirió que San Francisquito es antes que nada, un barrio de quienes ahí viven, manteniendo las fiestas anuales, a los concheros, las prácticas medicinales, la artesanía y lugares sagrados de la gente que lo habita.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“San Francisquito que también ha sido conocido como el barrio de los brujos, los curanderos o los adoratorios, muestra además una traza urbana que mantiene vivos los caminos indígenas en las faldas del Sangremal, y que en su unión con la traza virreinal ha hecho de nuestro Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad”, dijo.