Reacciones y pactos 23-J: 9 de agosto | Sumar denuncia “falta de ambición” del PSOE en las negociaciones para formar Gobierno
Qué ha pasado en las últimas horas
Esto es lo más destacado de la jornada política a las 20.00 de este miércoles 9 de agosto:
El PP, dispuesto a ir a una investidura con solo 172 apoyos si el Rey se lo pide a Feijóo. El Partido Popular ha confirmado este miércoles que su líder, Alberto Núñez Feijóo, concurrirá a la sesión de investidura aunque no aglutine los apoyos necesarios. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha insistido este miércoles en que los “avances” logrados durante los últimos días refuerzan la posición del presidente popular como eventual candidato a la Presidencia del Gobierno, después de que Vox ofreciera el domingo sus 33 escaños sin exigir nada a cambio, de que la única diputada de Coalición Canaria se abriera el lunes a votar a favor de Feijóo tras garantizar los ultras que no entrarán en el Ejecutivo y de que UPN haya confirmado su sí.
El popular Jorge Azcón presenta su Gobierno de coalición con Vox en Aragón como “reformista y centrado”. El candidato del PP, Jorge Azcón, ha pedido este miércoles el voto a su investidura como presidente de Aragón presentando su acuerdo de coalición con Vox como un “proyecto reformista y centrado, basado en los valores del humanismo liberal europeo”. Azcón, que se vio obligado a aceptar un pacto de Gobierno con el partido ultra después de que este se negase a facilitar su investidura con una abstención, ha intentado explicar su giro ante las Cortes regionales asegurando que el pasado 28 de mayo los aragoneses dijeron claramente que “querían un cambio”.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura informa de los incendios a través de comunicados de Vox. La consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de Extremadura, en manos de Vox, ha informado sobre un incendio en Valencia de Alcántara (Cáceres) mediante una nota de prensa a través de sus canales a los medios de comunicación bajo las siglas de la formación. Una práctica que nunca se ha hecho antes en Extremadura por parte de los partidos que han estado en el gobierno.
Turull acusa al Constitucional de “decorar jurídicamente una estrategia de Estado” contra el independentismo. La resolución del Tribunal Constitucional que inadmite el recurso de Carles Puigdemont contra su orden de detención ha sido acogida con gestos de escasa sorpresa entre el independentismo catalán. La idea de que la Justicia juega con las cartas marcadas cuando tiene que decidir sobre una causa que afecta a cualquiera de los líderes del procés es una constante en el discurso secesionista. “Todo en orden. Hace años que el trabajo del Tribunal Constitucional es decorar jurídicamente una estrategia de Estado contra el independentismo. Y la estrategia no cierra por vacaciones”, ha manifestado Jordi Turull, secretario general de Junts per Catalunya. Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, volvió a protestar este miércoles porque, supuestamente, conoció el fallo del Constitucional por los medios, antes de recibir formalmente la notificación.
García-Page vaticina una legislatura “vertiginosa” y “al filo de la navaja” si Sánchez consigue ser investido. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, considera que la legislatura que está a punto de comenzar a nivel estatal lo será “al filo de la navaja” por un resultado “diabólico”. En una entrevista en Castilla-La Mancha Media, García-Page ha lamentado que la gobernación “dependa de un prófugo de la justicia, de algo que realmente puede decidir en el Estado sin renunciar a acabar con el Estado, es triste en términos generales”. Si bien dice desconocer qué se le pasa por la cabeza a Pedro Sánchez, sí ha apuntado que el PP “se ha casado con Vox mucho más de lo que quería Feijóo”, algo que a la postre ha hecho que Vox se convierta “en una bestia negra en la política española y una coartada perfecta para intentar blanquear otro tipo de extremismos”.