Proponen crear Unidad de atención a la diversidad sexual en Querétaro
Activistas y legisladores propusieron la creación de la Unidad de atención a la diversidad sexual en Querétaro, esto debido a que es la tercera entidad con mayor número de personas que integran la comunidad LGBTTTIQ+.
En rueda de prensa, Arturo Maximiliano García Pérez, diputado local, dio a conocer que, en conjunto con diversas asociaciones, se presentó una iniciativa para crear la Ley para el reconocimiento y la atención de las personas LGBTTTIQ+ del estado de Querétaro.
Señaló que la ley contempla las bases para la coordinación de todos los entes de gobierno para que se permita la plena inclusión, promoción, protección y garantía en forma progresiva de los derechos humanos, así como promover el respeto de su dignidad.
En el marco del Día de los Derechos Humanos, el legislador señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 8.2a% de la población, es decir, más de 170 mil personas, en la entidad se identifica con la comunidad de la diversidad sexual.
Waltter López González, vocero del Frente Queretano por el Derecho al Estado Laico y la No Discriminación, adelantó que en 2025 se presentará por cuarta ocasión la iniciativa de ley de identidad de género en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ).
El activista destacó la necesidad de contar con una ley integral para seguir avanzando en el tema, pues refirió que han dado pasos con la aprobación del matrimonio igualitario y Ecosigs, aunque hay temas pendientes.
➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Nos estaba faltando una ley integral, ésta es la ley integral, es una ley integral que le dice a los tres Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial que la población LGBTIQ+ tenemos derechos y que se tienen que hacer realidad en el día con día y mover políticas públicas, hacerlas”, precisó.
La iniciativa cuenta con el respaldo del priista Paul Ospital Carrera, de la emecista Teresita Calzada Rovirosa y de la petista Claudia Díaz Gayou. García Pérez dijo que se pedirá que la iniciativa sea turnada a las comisiones de derechos humanos y seguimiento de la agenda 2030.