Piden endurecer penas por usurpar profesión
Entre quejas del sector salud como que no son tomados en cuenta para reformas legislativas y el endurecimiento de penas por la usurpación de profesión, arrancaron los trabajos de la comisión de salud de la LXI Legislatura del estado de Querétaro.
Durante sesión de la comisión, Eduardo Arias Kanemoto, presidente del Colegio de Pediatras del estado, se dijo decepcionado de no ser tomados en cuenta ni recibir retroalimentación de las propuestas legislativas que hacen; además, pidió que se legisle que la licencia de conducción no se otorgue previo a los 18 años. Incluso, cuestionó que no se tengan espacios para la atención de personas con autismo en la entidad.
“Hemos hechos congresos, hemos trabajado cursos, hemos estado haciendo alianzas con diferentes instituciones, con el Colegio Médico de Querétaro, hemos trabajado con la UAQ, con la secretaría de salud, hemos hecho programas de intervención con adolescentes, porque tenemos que tratar los temas de adicciones, alcohol, sexualidad, bullying (sic). Les quiero pedir que lo que se den de ideas se concrete y tengamos como esa retroalimentación”, expresó.
Al respecto, Verónica Galicia Castañón, diputada presidenta de la comisión, reconoció que como políticos ha faltado sensibilidad en legislar sobre el tema de salud debido a que, justificó, ha habido gente que “no está empapada” del tema.
“Nos ha faltado porque quizás, a lo mejor presidimos las comisiones gente que no está empapada del tema; soy trabajadora de la salud igual que usted, justo ayer metimos los panistas una iniciativa porque no estaba homologado el tema de discapacidad en la ley, de la general adaptamos a la estatal para poder generar esas políticas públicas, como dice que se necesita un instituto para atender el autismo, en específico”, precisó.
La diputada aseguró que se legislará sin tintes políticos y subrayó que habrá retroalimentación con todos los sectores sin importar “los colores”. Señaló que el sector salud ha enfrentado recortes presupuestales en la materia, por lo que garantizó que se buscarán “las armas” para poder trabajar de manera conjunta.
La diputada informó que conformarán un plan de trabajo que incluya las voces de todos los especialistas de la salud, administrativos, pacientes y población en general para que a partir de sus experiencias y conocimientos se puedan conformar líneas de acción y trabajar sobre ellas; y se comprometió a perfeccionar y fortalecer el marco legal para el acceso a los servicios de salud, de manera oportuna y de calidad.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“Es por ello la importancia de que en esta comisión se inicie con los trabajos legislativos que permitan fortalecer el marco jurídico y atender las demandas de la población queretana y de manera específica enfocarse a los grupos vulnerables y que más necesitan del acceso a la salud. Legislar sobre las políticas que permitan ejercer el derecho a la protección de la salud para que la sociedad pueda acceder a mejores condiciones de vida y a los servicios integrales que permitan alcanzar los mejores niveles”, precisó.