Internacional

Napoleón: cómo se ganó el repudio de Beethoven y perdió la posibilidad de ser inmortalizado en la sinfonía más importante del compositor alemán – BBC News Mundo


Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto,

Napoleón Bonaparte nació en agosto de 1769. Ludwig Van Beethoven, en diciembre de 1770. Aunque sus caminos nunca se cruzaron, estarán siempre unidos por la Eroica.

“Cuando te preparas para dirigir su tercera sinfonía”, aseguró el director de orquesta estadounidense más importante del siglo XX, Leonard Bernstein, “te enfrentas finalmente con Beethoven, el gigante: es Zeus con su trueno, Thor con su martillo”.

Compuesta rápidamente en el verano de 1804 y estrenada ante una audiencia atónita en 1805, la Sinfonía n.º 3 de Beethoven marcó un antes y un después en el mundo de la música occidental.

“Con esos dos latigazos de sonido del comienzo, [Beethoven] destruyó la elegante formalidad del siglo XVIII”, argumentaría Bernstein, uno de los más importantes intérpretes de la obra del compositor alemán.

El biógrafo de Beethoven, Jan Swafford, dice que la composición se inspiró en la personalidad política y militar más influyente de la época en Europa: “Cuando la concibió, era muy importante que la llamara ‘Bonaparte’”.



Source link