Músicos piden justicia para el violinista asesinado
Músicos, artistas plásticos, gestores culturales, bailarines, escritores y docentes se reunieron esta mañana en Galería Libertad para exigir justicia por el asesinato del violinista queretano Francisco Muñoz.
La reunión fue convocada por la comunidad de músicos, quienes en compañía de la familia del artista realizaron un pronunciamiento en contra de la violencia en la capital.
“Hacemos un llamado a las autoridades porque sabemos que en Querétaro sí pasan cosas y hace mucho tiempo que pasan, pedimos justicia para Francisco porque alguien atentó contra su vida y no sabemos dónde está” , manifestaron.
Señalaron que el homicidio del violinista, quien fue atacado con un arma blanca la madrugada del 24 de diciembre en el Centro Histórico de Querétaro, no solo destapa la inseguridad en la ciudad, sino también las malas condiciones laborales del sector, por lo que demandaron una indemnización para la familia del artista “porque Francisco era padre y hoy hay una hija sin padre y sin sustento”.
Los músicos pidieron que los hechos no sean politizados para que no se reste importancia a este caso y al de otras personas que fallecieron en circunstancias similares en el estado.
La familia del artista también solicitó a las autoridades que haya claridad en la investigación, y que se le de seguimiento al caso. Y aclararon no querer un trato especial, “sino el que cualquier persona merece y tiene derecho”.
En el acto, los músicos rindieron un homenaje póstumo al artista recordando su importante labor como compositor, intérprete, gestor cultural y docente en pro de la música barroca y contemporánea tanto en el estado, como en otros estados del país.
Al centro de la concentración colocaron su fotografía en un pedestal, junto al violín que lo acompañó a lo largo de su trayectoria.
Francisco Muñoz nació en Querétaro y fue reconocido por ser un gran músico, docente y gestor cultural en el país.
A lo largo de su trayectoria fundó diversas agrupaciones como la Orquesta de Cámara del Soconusco, en el estado de Chiapas en 2016; Tropo ensamble de música experimental en Ciudad de México en 2011, y realizó giras de conciertos en Estado Unidos y Latinoamérica con ensambles como el Cuarteto de cuerdas Hathor.
En Querétaro dirigió proyectos como el ensamble Aleph de música contemporánea, con la que realizó estrenos de importantes obras del repertorio de música nueva, así como de compositores locales de talla internacional.
También fundó y dirigió la Camerata Bardi, ensamble con el cual abrió una brecha importante en la ciudad al ser una agrupación instrumental profesional especializada en el área de la interpretación histórica. Con este proyecto, Muñoz ofreció en junio una edición más del Festival Internacional Barroco de Querétaro.