Las 168 nuevas figuras descubiertas junto a las líneas de Nazca – BBC News Mundo
- Redacción
- BBC News Mundo
Fuente de la imagen, Universidad de Yamagata
Los geoglifos descubiertos incluyen figuras humanas, camellos, aves, orcas, felinos y serpientes.
Gracias a un trabajo de campo que duró ocho meses, arqueólogos de la Universidad japonesa de Yamagata descubrieron 168 figuras de gran tamaño cerca de la ciudad de Nazca en Perú.
“Se cree que los geoglifos datan de entre el año 100 a.C. y el 300 d.C.”, según informaron los investigadores en un comunicado de prensa, y corresponden a figuras humanas y de animales como orcas, felinos, aves, camellos y serpientes.
La investigación, que empleó fotografías aéreas de alta resolución e imágenes de drones, fue liderada por el académico Masato Sakai en colaboración con el arqueólogo peruano Jorge Olano.
Fuente de la imagen, Universidad de Yamagata
Los 168 geoglifos recién descubiertos se suman a otros 190 que fueron hallados hasta 2018, teniendo así un total de 358 geoglifos descubiertos cerca a las líneas de Nazca (también escrito como Nasca), declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1994.
Estos geoglifos fueron creados en la antigüedad quitando piedras negras de la superficie de la tierra para exponer una capa de arena blanca más profunda.
Los investigadores han explicado que hay dos tipos de geoglifos: los de tipo lineal y los de tipo relieve. Cinco de los hallazgos recientes son lineales, mientras que los 163 restantes son de relieve.
Fuente de la imagen, Universidad de Yamagata
La mayoría de los geoglifos de relieve son de menos de 10 metros de diámetro.
Fuente de la imagen, Universidad Yamagata
El estudio es producto de una alianza entre el Ministerio de Cultura de Perú y la Universidad de Yamagata para la conservación e investigación científica de los geoglifos, gracias a la cual se estableció un parque arqueológico en 2017 con el fin de proteger los geoglifos descubiertos por la universidad en el área de Aja, cerca del centro de la ciudad de Nazca.
Fuente de la imagen, Universidad Yamagata
Ahora, los arqueólogos están utilizando inteligencia artificial para aclarar los patrones de distribución de los geoglifos y aportar así a su conservación.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.