Mi Ciudad

Inaugura la UAQ segundo Congreso Internacional de Arte para la Educación


Durante tres días, especialistas de diversos países analizarán las estrategias de incorporación de las artes en la pedagogía, para construir recursos didácticos adecuados.

Lo anterior, en la segunda edición del Congreso Internacional de Arte para la Educación, que organiza la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el que diferentes instituciones de educación superior dedicadas a dichas áreas reflexionan sobre la pedagogía dentro de las artes.

Esta segunda edición reportó un registro de 160 personas, las cuales asistirán y participarán en conferencias magistrales, la discusión de las líneas temáticas y los talleres que se impartirán de forma simultánea en Colombia, Cuba y México, países involucrados en el evento.

La intención de este ejercicio se centra en la exposición fundamentada del quehacer docente desde una mirada teórica y práctica, donde la pedagogía y la didáctica fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la vinculación para el diseño, la construcción e implementación de recursos didácticos adecuados.

“Mucho se ha dicho de la importancia que tiene este tipo de encuentros, no solo porque fortalecen los vínculos, sino porque nos permiten intercambiar experiencias, acercarnos hacia diferentes prácticas docentes desde el área de las artes”, expresó la Dra. Silvia Amaya Llano, rectora de la UAQ, durante el acto inaugural.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Este proyecto es impulsado por la Maestría en Arte para la Educación, el Grupo Colegiado “Estudios de Arte para la Educación” y la Jefatura de Investigación y Posgrado de la Facultad de Artes de la UAQ; en colaboración con la Maestría en Arte, Educación y Cultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, Colombia; y con la Maestría en Estudios Teóricos de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de la Habana, Cuba.



Source link