Nacional

FIL Guadalajara 2022. Libros imperdibles del evento literario


La edición 2022 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara está por comenzar – la inauguración es el sábado 26 de noviembre -, por eso en MILENIO queremos contarte de algunas presentaciones de libros destacadas que tendrán lugar en la Expo Guadalajara, recinto que acoge este encuentro literario, para que las anotes en tu agenda y no te las pierdas.

Revolución, de Arturo Pérez-Reverte

El domingo 27 de noviembre, el escritor español presentará su más reciente novela, Revolución. El evento tendrá lugar en el Salón 8 del Área Nacional, en punto de las 17 horas.

Según la sinopsis de la obra, ésta cuenta lo siguiente: “Es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y, a partir de ese momento, su vida cambió para siempre”.



Revolución, de Arturo Pérez-Reverte.

Mi once ideal, de Oribe Peralta

El goleador de equipos como Santos, América y la Selección Nacional, entre otros, dará a conocer un libro con el que pretende inspirar y motivar a la gente para generar un cambio positivo en la sociedad: Mi once ideal: principios y estrategias para triunfar en la vida.

El evento será el domingo 27 de noviembre en el Salón 8 del Área Nacional, a las 19 horas.

Alpinista de sueños, de Patricia Armendáriz

Para cerrar el primer fin de semana de la FIL, la empresaria y colaboradora de MILENIO Patricia Armendáriz presentará una obra donde, según su sinopsis, “relata cómo el poder de la escasez, la misión, la feminidad, el riesgo, el fracaso, la espiritualidad, la experiencia y la mentoría la han guiado cuesta arriba en su labor por empoderar a los microempresarios mexicanos”. El evento está fechado para el domingo 27 de noviembre a las 20 horas, en el Salón C del Área Internacional.

El infinito en un junco, de Irene Vallejo

Acompañada de Jorge Volpi, la escritora española presentará el lunes 28 de noviembre la obra donde ahonda en los orígenes del libro: El infinito en un junco. La actividad tendrá lugar en el Salón Enrique González Martínez, del Área Internacional, a las 16 horas.

“Con gran sensibilidad y soltura narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000”, señala la sinopsis de la obra.

Lealtad al fantasma, de Enrique Serna

El escritor nacido en la Ciudad de México en 1959 llegará a la FIL Guadalajara con su más reciente libro: Lealtad al fantasma, un compendio de siete cuentos que “relatan ese apocalipsis íntimo desde el ojo de la tormenta”. La presentación será el martes 29 de noviembre en el Salón 4, a las 18 horas.

Lealtad al fantasma, Enrique Serna

Lealtad al fantasma, Enrique Serna

Fieras familiares, de Andrés Cota Hiriart

Para los que gustan de los animales y las aventuras en parajes naturales, el libro de Andrés Cota Hiriart, Fieras familiares, que se presentará el miércoles 30 de noviembre en el Salón I a las 19 horas, será un manjar, pues en esta obra el escritor y zoólogo relata “sus vivencias con los insólitos animales que le han acompañado a lo largo de su vida: desde su más tierna infancia, cuando su fascinación por la naturaleza le llevó a interesarse por los insectos, reptiles y anfibios más variopintos y a convertir su casa en un zoológico improvisado; hasta su juventud, cuando se dedicó a viajar por lugares tan exóticos como las Galápagos, Borneo, Sulawesi y la isla Guadalupe”.

Leona Vicario y el misterio de las medallas de plata, de Pedro J. Fernández

El escritor mexicano, también conocido por ser el tuitero detrás de la cuenta @DonPorfirioDiaz, enfocada en la divulgación histórica mediante la sátira, presentará la obra Leona Vicario y el misterio de las medallas de plata, donde pone como protagonista a una de las figuras más destacadas de la Independencia. Este evento ocurrirá el viernes 2 de diciembre en el Salón 9, a las 16 horas.

El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental”, es lo que señala la sinopsis de esta obra que la escritora y periodista española presentará el viernes 2 de diciembre en el Salón 6, a las 17 horas.

Pronóstico reservado, de Diana Bracho

El sábado 3 de diciembre a las 16 horas, la actriz Diana Bracho presentará su libro Pronóstico reservado, en  el Salón 1 de la Expo Guadalajara. Para este libro de poesía, Diana partió, según  la sinopsis, de su “admiración por la poesía japonesa y su síntesis es su referente y la metáfora nutre tanto su actuación como su escritura. Y siempre su trabajo está enriquecido por imágenes, por la imaginación”.

Pronostico Reservado Diana Bracho

Pronostico Reservado Diana Bracho

hc



Source link