Edan Alexander: Hamás libera a un rehén israelí-estadounidense en un gesto de buena voluntad ante la visita de Trump a Medio Oriente – BBC News Mundo
Fuente de la imagen, Fuerzas de Defensa de Israel
- Autor, Redacción
- Título del autor, BBC News Mundo
-
El rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, de 21 años, se reunió nuevamente con su familia en Israel después de permanecer secuestrado en Gaza durante 19 meses.
Nacido en Tel Aviv pero criado en Nueva Jersey, el joven de 21 años servía en el ejército israelí en la frontera con Gaza cuando militantes de Hamás lo capturaron el 7 de octubre de 2023, día en el que 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 58 permanecen en territorio palestino.
Israel hizo una pausa en sus operativos militares en Gaza durante unas horas para facilitar la transferencia. Un miembro de Hamás le dijo a la BBC que la liberación era un acto de buena voluntad hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a Medio Oriente este martes.
Se cree que Alexander era el último rehén estadoundiense que permanecía en poder de Hamás.
Trump, por su lado, ofreció sus “felicitaciones” a la familia por la liberación.
Tras conocer la noticia, decenas de israelíes se reunieron en Hostage Square, en Tel Aviv, para ver una transmisión en vivo por pantallas gigantes y ondear banderas y carteles pidiendo el regreso a casa de los otros secuestrados.
Los canales locales de televisión mostraron a Edan Alexander sonriendo mientras abrazaba a sus padres y hermanos en una base militar israelí.
En un comunicado, su familia agradeció al presidente estadounidense, pero también instó al gobierno israelí y a los negociadores a seguir trabajando para liberar a los 58 rehenes que permanecen bajo el poder de Hamás
Alexander es el primer rehén liberado por Hamás desde que Israel reanudó su ofensiva militar el 18 de marzo, tras el fin de un alto el fuego de dos meses.
Se le vio el lunes junto a combatientes enmascarados de Hamás mientras lo entregaban a trabajadores de la Cruz Roja en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Posteriormente fue trasladado a las autoridades israelíes en Gaza antes de reunirse con su familia en el sur de Israel. El ejército israelí afirmó haber proporcionado un “corredor seguro” para la liberación de Alexander.
Fuente de la imagen, Reuters
Un video compartido en la cuenta X del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraba a Yael Alexander hablando con su hijo por teléfono.
“Eres fuerte. Estás protegido. Estás en casa”, dijo en el video.
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, dijo que espera que la tan esperada liberación de Alexander marque el principio del fin de esta terrible guerra.
“Hamás es el único responsable de la muerte y el sufrimiento continuos. Exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes”, compartió en una publicación en X.
Por su parte, la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, organización que colaboró en el traslado de Alexander, expresó estar “aliviada de que una familia más se haya unido hoy”.
En un comunicado de prensa, Spoljaric pidió la “liberación incondicional de todos los rehenes” tras “600 días de horrible cautiverio” y dijo que para salvar vidas y restablecer el alto el fuego “necesitamos de manera urgente voluntad política”.
Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza desde principios de marzo.
“Momento muy conmovedor”
Fuente de la imagen, Reuters
Netanyahu se refirió a la liberación de Alexander como un “momento muy conmovedor” y agradeció a Donald Trump por su apoyo.
En un discurso traducido, el primer ministro israelí aseguró que la liberación de Alexander se logró “gracias a nuestra presión militar y a la presión política ejercida por el presidente Trump”.
Netanyahu agregó que de esta manera ha recibido la garantía del presidente Trump de su “compromiso con Israel” y su disposición a trabajar “en estrecha colaboración” para liberar a los rehenes restantes y derrotar a Hamás.
Fuente de la imagen, Reuters
Momentos antes de que la Cruz Roja confirmara el inicio de la entrega de Edan Alexander, se publicaron fotos del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, bajando de un helicóptero en Israel.
Hamás también afirma que la liberación tiene como objetivo facilitar un acuerdo de ayuda a Gaza, que lleva más de dos meses bajo bloqueo israelí.
La liberación dice mucho sobre las nuevas presiones regionales en Medio Oriente
Análisis desde Jerusalén de Lucy Williamson, corresponsal en Medio Oriente
Edan Alexander ha sido entregado por Hamás a la Cruz Roja sin fanfarria pública. Esta vez no hubo cámaras en vivo ni una ceremonia escenificada.
Pero la liberación de este soldado israelí-estadounidense dice mucho sobre las nuevas presiones que atraviesa Medio Oriente.
Hamás, sometido a una creciente presión debido al bloqueo humanitario de dos meses impuesto por Israel, está apostando por la buena voluntad estadounidense para presionar a Israel hacia nuevas negociaciones que puedan poner fin a la guerra.
Después de hablar este lunes con el presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está enviando una delegación a las conversaciones en Qatar, aunque insiste en que los combates en Gaza continuarán.
Trump tiene previsto llegar el martes al Golfo para una gira centrada en concretar acuerdos comerciales. El gobierno republicano ha demostrado estar dispuesto a actuar en privado, sin coordinación con Israel, para negociar en función de los intereses estadounidenses en la región.
La liberación de Edan Alexander, lograda a través de conversaciones directas entre Hamás y funcionarios estadounidenses, es prueba de ello y apunta a una nueva forma de influencia y poder estadounidense.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.