Detectan sensores digitales 100 fugas de agua no visibles
La colocación de los sensores que llegaron a principios de año ha permitido detectar más de 100 fugas no visibles en diferentes partes de la zona metropolitana, informó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA.
“Se siguen obteniendo las mediciones para intervenir en reparar las fugas; la vez pasada llevábamos más de cien detecciones física de fugas no visibles que ya se habían reparado”, expresó el funcionario.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
De acuerdo con información que en febrero pasado dio a conocer Vega Ricoy, Querétaro es el primer estado en el país y tercer lugar en el mundo en donde se lleva a cabo la colocación de sensores para detectar fugas ocultas y tomas clandestinas.
La Comisión Estatal de Aguas puso en funcionamiento el sistema, cuyo equipo fue donado desde Inglaterra por la empresa Microsoft; es decir, sin costo alguno para la instancia de gobierno. Al momento habían llegado mil de los 3 mil 500 “bichos”, dijo el funcionario.
Argumentó que se trata de equipo que no está a la vista, ya que se ha instalado oculto, entre la tubería subterránea más ancha, el cual al tener inteligencia artificial podrá realizar un intercambio de información para detectar las fallas.
Vega Ricoy mencionó que inicialmente se habían colocado en áreas habitacionales, principalmente en lugares donde se da mayor incidencia de fugas, no así, donde hay parques industriales ni en otros municipios.
Agregó que el año pasado se registraron 24 mil 469 reportes de fugas, algunos repetidos o por falsas llamadas, pero que con este nuevo esquema posiblemente aumente la carga de trabajo con este equipo que podrá detectar más fugas y tomas clandestinas.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas indicó que al inicio de la actual administración estatal había 21 cuadrillas para atender los reportes de los desperfectos, por lo que ahora en dos años el número se incrementó a 37.
➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante
Expresó que inicialmente se repararon fugas visibles, aunque ahora se atacan las no visibles, lo que, afirmó, antes era prácticamente imposible hacer.
Cuando se hizo la presentación de los sensores, argumentó que se hicieron pruebas de ese tipo en el municipio de Cadereyta, con equipo adquirido en 5 millones de pesos.