Comunidad estudiantil se une a protesta contra la reforma judicial
La comunidad estudiantil y académica de la especialidad de derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), así como colegios y asociaciones de profesionistas se sumaron a la protesta nacional contra la reforma al Poder Judicial, desde la Facultad de Derecho.
Edgar Pérez González, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), puntualizó que la reforma que se discute en el Congreso de la Unión debe ser analizada a detalle y discutida para mejorar lo que sea necesario, respetando el principio de independencia judicial.
“La Facultad de Derecho, como institución formadora de profesionales de la ciencia jurídica tiene el compromiso y la responsabilidad social de llevar a cabo el análisis, discusión de las propuestas, reflexionar, opinar e informar a la sociedad sobre la importancia de esta reforma desde el ámbito jurídico y académico, no político, respetuoso siempre de las instituciones públicas”, dijo.
Entre gritos de “Sí se ve, sí se ve, ese apoyo sí se ve”, externó su solidaridad con el Poder Judicial Federal, así como jueces y magistrados de Querétaro, quienes, dijo, han egresado, en su mayoría, de la Facultad de Derecho. Además, puntualizó que la elección de jueces y magistrados requiere de un análisis profundo y objetivo sobre las implicaciones que tendrá, además de contar con reglas claras, transparentes, con equidad e imparcialidad, en las que se privilegie la formación y experiencia profesional de los perfiles que participarán.
“Una reforma de esta magnitud requiere ser gradual, progresiva, discutida, analizada, que permita un cambio con responsabilidad y que verdaderamente Impacte en los objetivos del Poder Judicial Federal, que garantice su independencia, imparcialidad en sus resoluciones”, abundó.
En tanto, Ofir Aragón Nieves, presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del estado de Querétaro (Fecapeq), anunció el rechazo de gremios de profesionistas de la entidad a la reforma judicial, esto tras un análisis y discusión profunda de la reforma propuesta, y expuso que el Poder Judicial es un contrapeso a cualquier tipo de exceso de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que justificó la defensa de la división de Poderes.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“Hemos decidido, de forma unánime, unánime, rechazar la iniciativa de reforma judicial. De igual manera, los profesionistas, médicos, veterinarios, arquitectos, ingenieros civiles, fiscalistas, economistas, ingenieros agrónomos, ingenieros químicos, abogados y demás áreas del conocimiento nos opondremos, de forma contundente, a la latente amenaza de aprobación de esta iniciativa”, enfatizó.