Mi Ciudad

Acentúa sequía las islas de calor


El aumento de temperaturas y la sequía prolongada están exacerbando las islas de calor en Querétaro, producidas por el amplio crecimiento urbano y la reducción de vegetación en la ciudad.

Las islas de calor son áreas urbanas que experimentan temperaturas significativamente más altas que sus alrededores rurales debido a la actividad humana.

En Querétaro, el rápido desarrollo urbano ha llevado a la sustitución de áreas verdes por superficies de concreto y asfalto. Estas superficies absorben y retienen el calor del sol, creando microclimas más cálidos en comparación con las zonas rurales circundantes.

Este fenómeno, conocido como isla de calor, se ve agravado por la falta de políticas ambientales adecuadas que promuevan la preservación y expansión de áreas verdes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pamela Siurob, ambientalista, comentó que: “el crecimiento descontrolado de la ciudad y la falta de una planeación ambiental adecuada están teniendo consecuencias graves para Querétaro. Las islas de calor no solo afectan la calidad de vida de los habitantes, sino que también tienen impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente”.



Source link