MI CIUDAD

En Querétaro, la seguridad social no es un privilegio, es la base del progreso: Gobernador

* Presentan autoridades estatales los avances y resultados de la política de seguridad social que se ha desarrollado durante los primeros cuatro años de la administración.
* El estado destaca a nivel nacional en cuanto a los indicadores de disminución de pobreza y pobreza extrema, se ubica entre el cuarto y quinto lugar.
El gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la presentación de los avances y resultados de las políticas públicas que en materia de seguridad social han sido implementadas durante los primeros cuatro años de su gestión, y que posicionan al estado entre los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a los indicadores de disminución de pobreza y pobreza extrema; acciones que se han convertido en herramientas reales que protegen a las personas, respaldan su esfuerzo y fortalecen la productividad del estado.
Durante el acto, que figuró como un ejercicio de transparencia, y con el que se refrendó el compromiso del Gobernador de hacer que la seguridad social llegue a todos de forma oportuna, suficiente y accesible, el secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, informó que en un comparativo sobre las cifras a nivel nacional con el comportamiento estatal, gracias a las acciones se determina que en el país el indicador de pobreza equivale al 29.6 por ciento de la población, y en Querétaro es del 16.3 por ciento; en pobreza extrema a nivel nacional es del 5.3 por ciento y en el estado del 1.1 por ciento.
“El objetivo fue llevar una política social con rostro humano, cercana a la gente, con acciones que verdaderamente transformen la vida de las familias queretanas. Y, porque la política social de este gobierno tiene una meta clara, apoyamos a las familias que más lo necesitan para que vivan mejor, más tranquilas y en paz, y construir las condiciones para que tengan un mejor futuro. Hoy podemos decir con orgullo que más de 150 mil personas han sido beneficiadas directamente a través de los distintos programas y acciones que implementamos desde la Secretaría de Desarrollo Social”, resaltó.
Indicó que, referente a la reducción de la pobreza, entre el 2022 y el 2024 disminuyó alrededor del 17 por ciento la población en pobreza en el país, en cambio en el estado, durante el mismo periodo bajo en 23 por ciento. En este tenor, señaló que, a nivel nacional la población en pobreza extrema, del 2022 al 2024 se redujo en 22 por ciento y en la entidad, esta reducción en el mismo lapso de tiempo fue del 34 por ciento.
“Sí, hemos reconocido que, sin duda, los programas federales han incidido justamente en esa medida del promedio nacional. Sin embargo, ese diferencial que tenemos en el estado es justamente gracias a las políticas y los programas que ha impulsado el Gobernador Mauricio Kuri y que han dado resultados importantes en nuestra población (…) Dependiendo del indicador, pero estamos entre el cuarto y el quinto lugar”, señaló.
Durante la exposición de resultados, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, subrayó que desde su dependencia trabajan todos los días para garantizar la gobernabilidad, fortalecer el diálogo social y asegurar que el marco jurídico sea un verdadero respaldo para la ciudadanía, generando acciones en materia de certeza jurídica que es, y seguirá siendo, dijo, el cimiento de la confianza que une a la sociedad, ejemplo de ello es la regularización y escrituración de 338 predios en el Fraccionamiento Fray Junípero Serra; así como el beneficio para mil 677 personas del Programa de Regularización de Predios, de origen urbano y rústico, del año 2022 a la presente fecha.
“En Querétaro creemos firmemente que los grandes logros de un estado se construyen con trabajo, con diálogo y, sobre todo, con legalidad. Hoy quiero hablarles de un valor que nos distingue como queretanas y queretanos: la certeza jurídica. Este principio, más que un concepto legal, es la base de la confianza social, de la paz y del desarrollo que vivimos en nuestra entidad. Porque en Querétaro, la ley es nuestra fuerza, la justicia nuestro propósito y la certeza jurídica, nuestro orgullo”, manifestó.
Al abordar el tema de la seguridad ambiental, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, alertó que en la actualidad se enfrenta un entorno poco favorable para el medio ambiente, por los patrones de consumo, de distribución y producción; en este sentido, dijo el Gobernador permitió construir una política ambiental que garantice la seguridad ambiental que busca mejorar la calidad de vida de los queretanos a través del cuidado del medio ambiente.
“Por eso construimos un modelo de gestión ambiental, un modelo de gestión ambiental que lo que busque ponga al ciudadano en el centro de las decisiones ambientales y lo haga partícipe, que el ciudadano pueda trabajar de la mano del gobierno para activar el medio ambiente. Iniciamos con ordenar el territorio, hoy tenemos el 100 por ciento de nuestro territorio está ordenado en base al valor ambiental. Eso tiene un doble beneficio: previene el desarrollo en áreas que no son susceptibles de desarrollarse y cuida la verdadera infraestructura que es la naturaleza”, apuntó.
La titular de la Secretaría del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, compartió los resultados que mediante los distintos esquemas de intermediación laboral que opera la dependencia a su cargo han logrado colocar a más de 50 mil personas en una fuente de empleo formal, a través de la creación del Programa Estatal de Empleo que en la gestión del Gobernador se han creado ocho nuevos programas de 10 existentes; además, el 100 por ciento del recurso de financiamiento de estos programas es con recurso estatal.
Obtener Outlook para Android<aka.ms/AAb9ysg>