Aumentan 10% presencia de la UAQ en el Sistema Nacional de Investigadores
Para el próximo año, el número de investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) admitidos por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) se incrementará en 10%.
De acuerdo con información de la UAQ, para el 2025 fueron admitidos 51 docentes más en el SNII, con lo que pasan de 510 en 2024 a 561.
Además de los nuevos ingresos, 44 subieron de nivel: 14 pasaron de ser candidatos a ser nivel I; 29, del nivel I al II; una ascendió al nivel III en esta edición; mientras que 47 catedráticos mantuvieron su nivel actual.
Explica que el SNII es un programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) que reconoce la labor de las personas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnología en México, a través de una evaluación por pares académicos. Tiene tres categorías: primero, Candidato a Investigador Nacional; luego, Investigador Nacional en los niveles I, II y III; y, finalmente, la más alta es Investigador Emérito.
Por ello, la Secretaría de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ entregó reconocimientos a un total de 143 de los docentes que ingresaron, permanecieron o subieron de nivel en el SNII, como parte de la convocatoria 2024.
➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante
Mientras que el especialista en nutrición humana con más de 30 años de trayectoria e impacto científico a nivel internacional, Jorge Luis Rosado Loria, de la Facultad de Ciencias Naturales, fue nombrado Investigador Emérito del SNII, uno de los 85 de este tipo otorgados a nivel nacional.