Reconoce Salazar mala relación de administración anterior de EU con México
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el titular de la embajada mexicana en el país vecino, Esteban Moctezuma, se reunieron en formato virtual con el exembajador y ponente de la 20ª edición de México Cumbre de Negocios en Querétaro, Andrés Rozental.
De acuerdo con el embajador Salazar, en la anterior administración estadounidense había una mala percepción ni diálogo económico entre los gobiernos de México y Estados Unidos, reconoció el embajador que tampoco se abordaron los temas de seguridad que afectan tanto a ambas naciones.
Refirió que las energías limpias y el cambio climático tampoco fueron tema durante la anterior administración estadounidense, advirtió que esos tiempos sin diálogo podrían regresar en cualquier momento, debido al ambiente político de polarización que no contemplan a México como socio, quizá comercial pero no realmente como un igual.
Para Esteban Moctezuma consideró que la interdependencia entre México y Estados Unidos es una cuestión evidente, dada la importancia de las relaciones comerciales que históricamente han tenido ambas naciones y que hoy se evidencian en los resultados del T-MEC, que representa el 28% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial; México le compra el 16% de todo lo que Estados unidos de América vende al mundo, más de lo que toda la Unión Europea junta.
El embajador mexicano añadió que la guerra entre Rusia y Ucrania generó un estrés geopolítico, porque la región de América del Norte se convirtió en el granero del mundo y en una de las principales fuentes de generación de energía en el mundo.